Ir al contenido principal

Expertos analizan la posible relación entre la enfermedad periodontal y la cardiovascular

En los últimos diez años han surgido una gran cantidad de evidencias procedentes de estudios epidemiológicos que demuestran una posible asociación entre la enfermedad periodontal (EP) y la enfermedad cardiovascular (ECV).

Según un reciente análisis realizado por expertos del panorama nacional e internacional, se resalta la necesidad de estudios de intervención que confirmen la asociación entre ambas enfermedades, sin embargo debido a la alta prevalencia de las enfermedades periodontales, aunque la asociación sea pequeña, puede tener importantes implicaciones en salud pública.

Uno de los aparentes nexos de unión es la coincidencia de determinados factores de riesgo que comparten ambas afecciones, entre los que se encuentra la inflamación crónica.

Si bien la enfermedad periodontal se define por la destrucción crónica de los tejidos que rodean y sujetan a los dientes en los maxilares y cuyo resultado final es la pérdida de los dientes, la progresión de la enfermedad consiste en un proceso inflamatorio crónico de los tejidos periodontales de causa infecciosa que conduce así mismo a una inflamación sistémica.

Es preciso utilizar técnicas de diagnóstico microbiano, que no sólo evalúen la presencia o ausencia de bacterias, sino la carga de patógenos específicos que permita relacionar la cantidad de estas bacterias en la boca, con su exposición sistémica y con el consecuente proceso inflamatorio sistémico.

Por su parte, las enfermedad cardiovascular están estrechamente relacionadas a la formación de placas de ateroma que obstruyen las paredes de las arterias. La formación de dichas placas se ha relacionado recientemente con la inflamación sistémica y ésta sería el vínculo entre periodontitis y ateroesclerosis.

Hipótesis relacionadas

Existe un consenso entre los expertos que la posible relación entre las bacterias residentes en las bolsas periodontales y la formación de placas de ateroma sería mas por la influencia de la inflamación sistémica que por la posible translocación de las bacterias por la sangre e infiltración de las paredes vasculares. Aunque ambas vías están relacionadas entre sí, puesto que no existe inflamación sistémica si no hay una exposición sistémica de las bacterias.

En cuanto a si la infección podría ser el detonante de las enfermedad cardiovascular, la evidencia de los estudios epidemiológicos muestra que las infecciones en general (respiratorias, urinarias) aumentan el riesgo, sin embargo la vía de la inflamación sistémica es hoy la causa más aceptada. La cuestión es si el estado inflamatorio local de los tejidos periodontales es suficiente para causar la inflamación sistémica.

Beneficios de la terapia periodontal

Está comprobado que la enfermedad periodontal se asocia a disfunción endotelial de los vasos sangúineos y que la terapia periodontal mejora la elasticidad de los vasos. Sin embargo, aún no se puede afirmar que dicha terapia conduzca a beneficios a largo plazo en salud cardiovascular, pese a que la intervención oral mejore la función vascular. Sería necesario diseñar investigaciones para evaluar si dicha intervención también puede alterar la progresión de la aterosclerosis, y por consiguiente, la reducción de riesgo cardiovascular.

Otro marcador indirecto de aterosclerosis que ha sido significativamente influido por la terapia periodontal es la medida del grosor de la arteria carótida. Se ha demostrado una disminución del espesor del IMT (*) después de una intervención periodontal. Sin embargo, en sentido estricto no hay pruebas de que dichos tratamientos periodontales tengan un impacto directo sobre la disminución de los eventos cardiovasculares.. Se podría decir, sin embargo, que dado que la infección oral y la inflamación son subyacentes a la enfermedad periodontal, la prevención es buena para la salud general y por lo tanto, muy aconsejable su práctica.

(*)Grosor Intima-Media carotideo. Sirve para ver la evolución de la escleroris o taponamiento arteria. (NoticiasMédicas)

Comentarios

  1. soy una muy estudiada odontologa de paris y hemos estudiado mucho la relacion que existe entre las enfermedades de los dientes con los demas sistemas del cuerpo y el que menos se relaciona y probablemente nunca se relacionaria es con el cardiovascular. mucha suerte

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult