Ir al contenido principal

Colgate desarrolla una crema desensibilizante, de uso profesional, para la hipersensibilidad dental


La compañía Colgate ha presentado 'Colgate Sensitive Pro-ArginTM', una nueva crema desensibilizante, de uso profesional, que ha demostrado clínicamente que proporciona un alivio inmediato, efectivo y duradero al paciente que tiene problemas de sensibilidad dentinaria.

El componente "clave" sobre el que ha trabajado Colgate "desde hace una década", es la arginina, un aminoácido que se encuentra en los alimentos y, de forma natural, en la saliva, que unido a un compuesto de calcio insoluble, como es el carbonato cálcico, consigue "una eficacia espectacular", explicó el doctor Ignacio Corral, profesor del máster de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid y asesor médico de Colgate-Palmolive España.

El nuevo producto es fruto de una "rigurosa investigación" elaborada por el equipo de I+D de la compañía y, según explicó el profesor de la Universidad del País Vasco, el doctor Alfonso Arellano, viene respaldado por estudios publicados durante 2009 en prestigiosas revistas del sector dental como 'American Journal of Dentistry' y 'The Journal of Clinical Dentistry'.

En dichos estudios se compara la eficacia de la reducción de la hipersensibilidad dentinaria entre 'Pro-ArginTM' y distintas pastas profesionales, así como placebo. Los resultados demostraron mejorías estadísticamente significativas a las 4 semanas, y se han estudiado hasta las 12 semanas con resultados positivos, tanto en pacientes con dolor permanente como en aquellos que lo sufrían de manera ocasional, e incluso como preventivo.

"Cuando el producto se empezó a probar en clínica resulto espectacularmente llamativo, que en un porcentaje muy importante de los pacientes se produjo un alivio prácticamente instantáneo. Además, se trata de un producto que es estable a largo plazo y que forma parte de las ayudas que podemos dar a los pacientes", añadió Corral.

'Pro-ArginTM' funciona bloqueando los túbulos dentinarios que, al quedar expuestos, son los responsables de la hipersensibilidad dental porque a través de ellos se produce la sensación de dolor. Así, este producto, que debe ser administrado por un especialistas--y, por tanto, no está a la venta en farmacias--, se convierte en tapón estable e intacto de esos túbulos, incluso después de la exposición a los ácidos.

Las moléculas de arginina cargadas positivamente quedan adheridas, "a modo de encalado" a la superficie negativa de la dentina, favoreciendo con ello la atracción del calcio en la superficie de los dientes y formando una capa mineral rica en calcio que ocluye los túbulos de la dentina.

Por su parte, Arellano explicó que el principal beneficio es que "se trata de un producto universal, ya que puede ser bueno en muchos contextos distintos". Asimismo, recordó que, además del alivio para el paciente, "dispondrá mucho mejor a los pacientes que tienen piorrea o fases previas al tratamiento de su enfermedad, ya que, como la hipersensibilidad es un conflicto cotidiano, provoca que estos pacientes no se traten correctamente sus problemas dentales".

Finalmente, el director de Marketing de Colgate España, David Soussan, recordó que "Colgate es pionero en la investigación", y señaló que este producto "va a ayudar a mejorar la salud bucodental y la calidad de vida de mucha gente".

Actualmente, la compañía prepara un producto, que según explicó Guillermo Camacho, responsable de marketing de la compañía, "será presentado en las próximas semanas", que podrá ser utilizado por el paciente en casa, y que pretende que sea complementario al tratamiento con 'Colgate Sensitive Pro-ArginTM'.

57% de la población afectada

La hipersensibilidad dental afecta en su mayoría a personas entre 20 y 50 años, llegando a afectar a al menos el 57 por ciento de la población en algún momento de su vida; además el 20 por ciento de los pacientes que acuden a realizarse limpiezas en las clínicas dentales refieren padecer sensibilidad durante y después de la limpieza.

Según explicó el doctor Corral se trata de una afección que está desencadenada por estímulos de frío o calor en grado extremo, y se produce por la presencia de dentina expuesta en la boca, bien porque se ha perdido el esmalte que la cubre, o bien porque se produce una recesión de la encía debido fundamentalmente a la enfermedad periodontal.

Asimismo, afirmó que muchas personas que sufren de sensibilidad optan por evitar la limpieza dental, lo que impacta de manera negativa en su salud bucodental, pudiendo acarrearles graves afecciones bucales como caries, gingivitis, enfermedad periodontales y hasta la pérdida de dientes.

En el mismo sentido, profesor Arellano afirmó que se trata de un problema que se ven de manera común en las consultas del dentista. Además, observó que pacientes con hipersensibilidad son más difíciles de tratar debido al stress que les provoca el dolor, ello obliga a veces al dentista o higienista a trabajar más superficialmente o incluso a necesitar el empleo de anestésicos locales. (www.colgateprofesional.com)

Más noticias:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Fresas inteligentes evitarán dañar la dentina sana

El sistema de fresas Smart-Bur II de SS White permite algo único: determinar con precisión de la eliminación de caries. Este sistema de fresa dental inteligente a base de polímero, desarrollado para eliminar dentina cariada sin dañar la estructura del diente sano, está diseñado para distinguir la dentina sana de la dentina cariada basándose en la dureza de la dentina sana. La superficie cortante, hecha de polímero de grado medio, tiene una dureza inferior al esmalte sano y la dentina, pero mayor que la dentina cariada. Este aspecto único permite utilizar la fresa selectivamente para eliminar la estructura dental cariada sin dañar la sana. En algunos casos, incluso se puede remover la caries sin usar anestesia local en pacientes de Clase I y Clase V. La fresa de polímero de grado médico SmartBur II, utilizada como pieza de mano de baja rotación a hasta 4000 rpm de velocidad, permite un corte autolimitante que preserva la dentina. La investigación demuestra que, en co