Ir al contenido principal

Identifican un gen asociado a la necesidad de tratamientos de ortodoncia


Según la investigación, llevada a cabo por científicos del Imperial College de Londres y las universidades de Bristol (Reino Unido) y de Oulu (Finlandia), los dientes de los bebés con ciertas variantes genéticas tienden a aparecer más tarde y son más susceptibles de requerir una ortodoncia.

Para llegar a estas conclusiones, que se publican hoy en la revista PLoS Genetics, se analizó el código genético de 6.000 individuos de los que existían datos desde su desarrollo fetal hasta la edad adulta.

El estudio identifica cinco genes asociados con la salida de los dientes y el número de piezas que el niño posee a la edad de un año, entre los que destaca uno relacionado con un mayor riesgo de tener problemas dentales durante la edad adulta.

Según los investigadores, este descubrimiento puede conducir a innovaciones en el tratamiento temprano y la prevención de problemas dentales congénitos.

"El hallazgo de los determinantes genéticos y medioambientales del desarrollo humano nos ayudará a entender muchos desórdenes que surgen durante la vida", indicó la profesora finlandesa Marjo-Riitta Jarvelin, autora principal del estudio.

El crecimiento de los dientes no es un fenómeno aislado, y los mismos genes ya habían sido relacionados con el desarrollo del cráneo, las orejas, los dedos de las manos y de los pies, el corazón y la mandíbula.

Jarvelin manifestó su esperanza de que este tipo de descubrimientos proporcione nueva información sobre los motivos por los que el desarrollo del feto constituye un factor tan importante para el origen de enfermedades crónicas. (synciencia)

Más noticias:

Comentarios

  1. Yo tenia un canino retenido en el maxilar superior, lo herede de mi bisabuelo al cual le hicieron una cirugia tremenda y estuvo internado un par de dias, a mi solo me pusieron ortodoncia y la cirugia fue una tonteria

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult