Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

Las personas con enfermedad periodontal tienen más riesgo de sufrir un infarto.

Las enfermedades que afectan a las encías (especialmente las infecciones periodontales) son un factor de riesgo para sufrir episodios coronarios, algunos tan graves que pueden llegar a poner en peligro la supervivencia del paciente (como el infarto de miocardio). La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) se han unido para tratar de arrojar luz sobre la magnitud de la vinculación que existe entre las enfermedades periodontales y las cardiovasculares, así como para conocer si existe una relación causal directa. Expertos de reconocido prestigio de ambas sociedades científicas han colaborado en la elaboración de un manual sobre “Patología Periodontal y Cardiovascular: su interrelación e implicaciones para la salud”, que pretende erigirse en referencia para especialistas y médicos de Atención Primaria españoles. Amistades peligrosas La evidencia científica es cada vez más consistente sobre la relación de causalidad entre

Uno de cada cuatro españoles se olvida de cepillarse los dientes durante las vacaciones

Uno de cada cuatro españoles deja de cepillarse los dientes en sus vacaciones, hecho que, unido a dietas desequilibradas y la ingesta de productos con exceso de azúcar, favorece la aparición de infecciones, gingivitis y caries, según un estudio de Laboratorios Lacer, experto en salud bucodental. A esta circunstancia, se suma el incremento en los traumatismos dentales, que en verano se elevan casi un 30% respecto al resto del año, como consecuencia directa de la práctica de deportes al aire libre y el aumento de accidentes de circulación. Según Javier Mira, director médico de Laboratorios Lacer, ‘’la época de vacaciones es una de las de mayor riesgo para la salud bucal, ya que es muy propicia para el abandono temporal de los hábitos de higiene diaria por la alteración de los horarios, el olvido del cepillo o la imposibilidad de lavarse los dientes cuando pasamos el día fuera de casa. Si a esto añadimos el abuso de bebidas azucaradas y helados; el aumento en el consumo de tóxicos como

El estrés asociado a la crisis aumenta las patologías mandibulares

El estrés y la ansiedad relacionadas con la crisis está incrementando los trastornos temporomandibulares (TTM), según los expertos reunidos en el congreso de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, que se celebra en Valladolid. “Cuando estamos angustiados tendemos a apretar la mandíbula, lo que con el tiempo puede provocar un TTM y, con él, la aparición de síntomas como dolor muscular, inflamación, cefaleas, otitis y lesiones dentales, entre otros”, explica el doctor Rafael Martín-Granizo, presidente de SECOM. 7 de cada 10 españoles sufre algún TTM, y de ellos entre un 5 y un 13 % presenta síntomas clínicos (dificultad para masticar, dolor muscular, cefaleas, etc.), aunque a juicio de los cirujanos orales y maxilofaciales, estas cifras están en aumento debido al incremento del estrés. Un 44 % los españoles dicen estar más estresados que hace dos años por la crisis, según una reciente encuesta. Los pacientes con dolor en las articulaciones mandibulares presentan mayores