Ir al contenido principal

El estrés asociado a la crisis aumenta las patologías mandibulares

El estrés y la ansiedad relacionadas con la crisis está incrementando los trastornos temporomandibulares (TTM), según los expertos reunidos en el congreso de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial, que se celebra en Valladolid. “Cuando estamos angustiados tendemos a apretar la mandíbula, lo que con el tiempo puede provocar un TTM y, con él, la aparición de síntomas como dolor muscular, inflamación, cefaleas, otitis y lesiones dentales, entre otros”, explica el doctor Rafael Martín-Granizo, presidente de SECOM.

7 de cada 10 españoles sufre algún TTM, y de ellos entre un 5 y un 13 % presenta síntomas clínicos (dificultad para masticar, dolor muscular, cefaleas, etc.), aunque a juicio de los cirujanos orales y maxilofaciales, estas cifras están en aumento debido al incremento del estrés. Un 44 % los españoles dicen estar más estresados que hace dos años por la crisis, según una reciente encuesta.

Los pacientes con dolor en las articulaciones mandibulares presentan mayores índices de estrés oxidativo en saliva y sangre, según una investigación publicada el pasado mes de abril en Journal of Oral Rehabilitation. El estrés y la depresión son, además, la principal causa de TTM identificada por los pacientes, una cuarta parte de los casos, según un estudio anterior dirigido por la Universidad de Valparaíso (Chile) y publicado en la revista Avances en Odontoestomatología. Además, se observó que más de la mitad de los pacientes (52 %) presentó algún grado de depresión, unas cifras similares a las encontradas en otras investigaciones.

Para los autores del estudio chileno, “se ha acumulado evidencia de que los factores psicológicos son de importancia en ciertos subgrupos de pacientes TTM. Por otro lado, estudios señalan que las alteraciones psicológicas, como la depresión, la ansiedad y el catastrofismo, podrían contribuir en alguna medida a aumentar el riesgo de aparición de dolor en los individuos”.

Más en mujeres

9 de cada 10 casos de TTM corresponden a mujeres, según el doctor Martín-Granizo, que como corrobora el estudio chileno, son también quienes sufren más dolor asociado a esta patología. La mayor prevalencia de las mujeres tiene lugar desde la adolescencia, según una investigación italiana publicada este mes de junio en la misma revista. “El hecho de que las mujeres presenten mayores índices de estrés y depresión influye en que sean las que más dolor en la articulación temporomandibular manifiestan”, comenta el presidente de los cirujanos orales y maxilofaciales.

Férula de descarga nocturna

La cirugía oral y maxilofacial permite solucionar los TTM y revertir los síntomas, destaca el doctor Fernando Almeida, secretario de SECOM, “es necesario un tratamiento multidisciplinar en el que participen cirujanos maxilofaciales, odontólogos y psicólogos, en el que se consideren también los aspectos psicosociales del paciente”. El tratamiento de esta enfermedad, en sus fases leves, se realiza mediante fisioterapia, medicación, corrección de hábitos y férula de descarga nocturna. En estados más avanzados se emplea artroscopia para reparar los daños en la articulación. Uno de los avances más recientes, en este sentido, añade, es la intervención neurorreflejoterápica, la implantación superficial de material quirúrgico (grapas y punzones) sobre terminaciones nerviosas de la piel, sin abrirla. Esa estimulación desencadena un mecanismo neurológico que elimina el dolor, la contractura muscular y la inflamación.

Una de las causas identificadas de los TTM es el bruxismo (rechinar de dientes). Un 80% de la población tiene algún signo clínico y una tercera parte presenta dolor y limitación funcional, según diversos estudios, aunque algunos autores consideran que la presencia de desgaste dental en el 95% de las personas sugiere que casi toda la población presenta cierto grado de bruxismo en algún momento de su vida. Predomina entre los 20 y 40 años de edad y afecta más a las mujeres. Sus principales manifestaciones clínicas son el dolor y la disfunción que afecta tanto a los músculos como a las articulaciones temporomandibulares. Aquellos que rechinan los dientes durante el día son quienes más trastornos psicológicos conllevan, según un estudio publicado el pasado enero en Clinical of Oral Investigations.

Fuente: noticiasmedicas.es

Comentarios

  1. Mala situación para los que vivimos en españa, la crisis laboral nos afecta muy fuerte.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult