Ir al contenido principal

Cepillarse con mucha fuerza causa sensibilidad dental


Uno de cada tres dentistas dicen que el cepillarse los dientes de forma agresiva es la causa más común de sensibilidad dental, según un estudio realizado por la AGD en Chicago (EE.UU). El consumo de alimentos ácidos y bebidas fueron la segunda causa.

La hipersensibilidad dentaria es una condición común oral que afecta a aproximadamente a 40 millones de Americanos todos los años. Se caracteriza por incomodidad o dolor agudo y repentino en uno o varios dientes que a menudo es provocado al consumir alimentos calientes, fríos, dulces, ácidos o por el consumo de bebidas, aún al respirar el aire frío por la boca causa dolor.

El Doctor B. Haywood, dijo que la limpieza de los dientes de forma agresiva y el consumo de alimentos ácidos y bebidas pueden conducir a la sensibilidad dentaria. Esto es porque con el tiempo, los dientes presentan desgaste del esmalte que recubre la dentina.

"Cuando la capa protectora de esmalte erosiona la dentina puede ser dejada expuesta," dijo el Doctor B. Haywood. "La dentina se une al centro nervioso que está en el interior del diente, al quedar sin protección (esmalte), el centro nervioso es vulnerable a sensaciones que incluyen dolor."

Este estudio también encontró que hay otros factores, además de la limpieza de los dientes de forma agresiva y el consumo de alimentos ácidos y bebidas, pueden causar erosión dental y contribuir a la sensibilidad. Estos factores incluyen ciertos dentífricos y enjuagues, productos que blanquean los dientes, dientes rotos o fracturados, bulimia y el reflujo ácido.

De los casi 700 dentistas que fueron entrevistados, casi el 60 por ciento dijo que la frecuencia de erosión dental ha aumentado comparado a hace cinco años.

"La capacidad de descubrir la erosión dentaria en etapas tempranas es quizás la llave más importante a la prevención de la hipersensibilidad dental," dijo Raymond K. Martin. "La decoloración, la transparencia, y pequeñas abolladuras o grietas en los dientes son signos de erosión dental y deberían ser revisados por su dentista cuanto antes."

El cincuenta y seis por ciento de dentistas dicen que los pacientes manejan la sensibilidad dental evitando productos alimenticios fríos y bebidas, mientras el 17 por ciento dijo que los pacientes evitan cepillarse el área sensible.

"Mientras que estos manejos del paciente pueden parecer los modos más rápidos y más fáciles de prevenir la sensibilidad, ninguno de ellos en realidad soluciona el problema, " dijo Gigi Meinecke.
Para los que ya son afectados por sensibilidad dental, el AGD recomienda a los pacientes las siguientes acciones para ayudar a aliviar los síntomas:

1. Usar un dentífrico desensibilizante.

2. Usar un cepillo de dientes de cerdas suaves.

3. Prácticar una buena higiene bucal.

Un paciente debería usar la seda o hilo dental con regularidad, y el cepillo al menos dos veces al día durante dos a tres minutos. Él paciente debe sostener el cepillo de dientes con un ángulo de 45 grados, cepillándose con cuidado con movimientos circulares, y sostener el cepillo con las yemas de los dedos (no con la palma de la mano).

4. Evitar alimentos sumamente ácidos y bebidas.

(Fuente: Dental Tribune)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult