Ir al contenido principal

La amoxicilina puede causar fluorosis dental


La amoxicilina es una penicilina sintética que se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias sensibles a este antibiótico (por ejemplo , infecciones a garganta, nariz y oídos, infecciones del tracto respiratorio inferior, infecciones genitourinarias sin complicaciones urológicas, infecciones de la piel y los tejidos blandos, infecciones odontoestomatológicas…). Es muy común que se recete a niños con problemas de infecciones en los oídos y otras enfermedades bacterianas.

Un estudio publicado en Archives of Pediatric and Adolescent Medicine, alerta del peligro de recetar amoxicilina a los bebés, por el riesgo de lesiones al esmalte (fluorosis dental).

En este estudio participaron 579 bebés y fueron seguidos desde su nacimiento hasta los 32 meses. Los resultados indicaron que un 75% de niños habían tomado amoxicilina a los 12 meses de edad, mientras que el porcentaje se elevaba hasta el 91% cuando se preguntaba a los 32 meses.

Se observó también que un 24% de los pacientes presentaba fluorosis en ambos incisivos centrales superiores.

Los investigadores indican que tomar amoxicilina desde los 3 a los 6 meses aumentaba significativamente el riesgo de fluorosis en los incisivos centrales superiores. Estos resultados sugieren un nexo entre el uso de amoxicilina durante la infancia y el desarrollo de defectos en el esmalte de la dentición permanente.

El Dr. Steve M. Levy, director de salud pública dental de la Universidad de Iowa, indica que los hallazgos alcanzados deberán tomarse en cuenta cuando se recete amoxicilina a niños pequeños. No es cuestión de prohibirla, sino de recetarla apropiadamente y de tener en cuenta este posible efecto secundario. Además indica que “en este momento, se trata de una curiosidad estadística y no debería llegarse a ninguna conclusión antes que se realicen más estudios”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult