Ir al contenido principal

Prevención de la caries


De acuerdo con los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las caries son actualmente la tercera plaga mundial. Los dientes desempeñan un papel fundamental en la alimentación (permiten masticar, la primera etapa de la digestión), al igual que en la emisión de sonidos y en la estética, ya que sujetan los labios y las mejillas. Por lo tanto, es necesario cuidarlos bien y existen varias maneras de prevenir la caries. Se debe eliminar la placa bacteriana todos los días mediante un cepillado minucioso después de cada comida, y completar el procedimiento con el uso de hilo dental. La alimentación debe ser equilibrada y pobre en azúcares de rápida acción (golosinas, pasteles, bebidas, dulces).

Finalmente, es posible intervenir de manera precoz en la constitución de los dientes reforzando el esmalte durante los doce primeros años de vida por medio de la fluorización. Además, se recomienda visitar regularmente al dentista o al médico estomatólogo una vez al año. Durante esa consulta, el facultativo examina la sensibilidad y movilidad de cada diente y busca posibles caries. Si sospecha la presencia de una, realiza radiografías para confirmar el diagnóstico y evaluar su extensión. El dentista propone una limpieza dental y eventualmente un tratamiento a base de antibióticos a las personas cuyos dientes están recubiertos de sarro, sustancia que favorece la aparición de caries. (EMF)

Más noticias:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult