Ir al contenido principal

Los lácteos ayudan a evitar la caries

Una buena rutina de higiene bucal, hábitos de prevención y tomar leche diariamente ayudan a tener dientes fuertes y podrían reducir las visitas al dentista, aseguran expertos en el cuidado dental. Un informe de la Escuela de Odontología de la Universidad de California en Los Ángeles, establece que el calcio de la leche ayuda a desarrollar dientes fuertes y podría prevenir las caries.

La leche da salud bucal

Según un informe de 2006 de la Dental Health Foundation, en el jardín de infancia, más de la mitad de los niños tienen caries y para cuando llegan al tercer grado, esa cifra aumenta hasta el 70 por ciento.

La dentista Karen Becerra, presidenta de la Asociación Dental Hispana de San Diego 2009-2010, explica que la leche, además de contribuir a la formación del esmalte de los dientes, también contiene múltiples proteínas que son importantes para la salud bucal. La Academia Americana de Pediatría recomienda que los niños reciban por los menos tres vasos de leche (porciones de ocho onzas) y/o productos lácteos diarios. Ya sea leche descremada, o leche entera, todas contienen la misma cantidad de calcio.

De ahí la importancia de promover el consumo de leche en los niños, pues los estudios señalan que los cepillos y las pastas dentales por sí solas no son suficientes para obtener esa sonrisa perfecta.

"La caseína (contenida en la leche) puede evitar que la bacteria que causa caries se adhiera a la superficie del diente y las proteínas del suero, la lacto-ferina, la lisozima y los anticuerpos que también se encuentran en la leche, pueden promover la salud bucal a través de sus fuertes actividades antibacterianas", señala la doctora Becerra.

Consejos para cuidar los dientes

La Dental Health Foundation informa que cuando los problemas dentales, como las caries, se dejan sin tratar pueden llegar a provocar dificultades al hablar, al masticar y, en última instancia, impedir que el estudiante asista a clases. A continuación algunas medidas sencillas para evitar la caries, también incluidas en la campaña Toma Leche, iniciativa de Junta de Procesadores de Leche de California y Got Milk.

1. Desde el primer diente hay que cepillarlo con un cepillo blando. Los expertos recomiendan ir al dentista al cumplirse un año, y hacerse revisiones regulares cada seis meses o con la frecuencia recomendada por el dentista.

2. Los niños deben cepillarse los dientes al menos dos veces por día, de dos minutos y medio a tres minutos, con una pasta dental que tenga flúor para combatir las caries.

3. Se debe prestar atención a que las encías no estén hinchadas, rojas ni sensibles, ya que pueden ser signos de que la salud bucal se está deteriorando y que es necesario visitar al dentista.

4. Sustituye los refrescos y los jugos repletos de azúcar con leche durante las comidas. La leche no sólo tiene vitaminas y nutrientes sino que fortalece los dientes y evita caries.

5. Limita el consumo de dulces que podrían contribuir al desarrollo de caries, así como evita el consumo de golosinas duras, que podrían hacer que los dientes se quiebren.

“Nunca es demasiado tarde para comenzar a practicar estos consejos sencillos para lograr que tus hijos tengan esas sonrisas perfectas,” señala Uranga McKane, Director de la Dental Health Foundation.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult