Ir al contenido principal

Miedo al dentista, Claves para Superarlo


Existen determinadas especialidades médicas que tienden a causar miedo a los pacientes, quienes retrasan siempre que pueden esas visitas médicas. El dentista es por excelencia uno de los profesionales médicos más temidos, tanto por niños como por adultos. Tradicionalmente se ha dicho que acudir al odontólogo es doloroso tanto para nuestra boca como para nuestro bolsillo, generándose así una especie de mito que juega en contra de nuestra salud. Ir al dentista hoy en día no tiene porqué causar dolor puesto que se han desarrollado técnicas que permiten tratar a los pacientes sin que apenas lo noten. Si dejamos pasar el tiempo y no acudimos al dentista corremos el riesgo de que las molestias se agraven y se produzca un verdadero problema en nuestra boca.

El doctor Carlos Leopoldo García-Álvarez, médico odontólogo y estético y presidente de la Asociacion Profesional de Dentistas, presenta el libro “¡Horror… tengo que ir al dentista! Claves para superar el miedo”, una guía que pretende infundir tranquilidad entre la población que aún hoy teme ir al dentista.

Miedo al Dentista

Como apuntábamos, el dentista es uno de los especialistas médicos que más temor infunde entre la población. El miedo al dentista puede venir dado por alguna mala experiencia en el pasado, sobre todo de niños. Además, la rumorología popular acrecenta aún más este pavor. Hay que tener en cuenta que las técnicas y materiales han evolucionado mucho en los últimos tiempos y lo que antes podía hacer daño ahora es casi indoloro. No olvidemos que es nuestra salud la que está en juego. Cualquier problema que tengamos en la boca se irá agravando y la sintomatología se hará cada vez mayor, hasta convertirse en un problema más serio que empieza a afectar a todo el organismo si seguimos retrasando la visita al dentista.

La importancia de informar

La divulgación es uno de los factores fundamentales a la hora de abordar temas como el de ir al dentista. Con conocimiento, la gente pierde el miedo. Y eso es precisamente lo que intenta el doctor

García- Álvarez con su libro “¡Horror...tengo que ir al dentista! Claves para superar el miedo”. Usando un lenguaje sencillo, en clave de humor y contando anécdotas, intenta desmentir las falsas creencias y malas informaciones entorno a los dentistas, de manera que a la gente no le cueste tanto acudir a la consulta odontológica.

Hay que Confiar en el Dentista

En los últimos años han proliferado diversos tipos de clínicas que coexisten con las consultas odontológicas de toda la vida, el dentista de familia, pero que tienen una manera diferente de actuar.

Estas nuevas clínicas conciben la odontología de otra manera, puesto que allí trabajan muchos profesionales y cada uno se encarga de una especialidad determinada. Lo importante, tal y como apunta el doctor García-Álvarez, es tener confianza en la persona que nos atiende, en el dentista, para contarle cuales son nuestros miedos. Él sabrá comprendernos, tratarnos de forma correcta y tranquilizarnos.

Algunas Claves para Superar el Miedo

Uno de los consejos para perder el miedo a ir al dentista es no hacer caso de las experiencias que nos cuenten familiares y amigos. Cada caso es distinto y por tanto cada paciente deberá ser tratado en función de su problemática. Otra de las cosas que hay que intentar es despreocuparnos de esa cita, intentar controlar los nervios los días previos a la cita con el dentista. Lo único que lograremos será pasar un mal rato y adelantar la angustia que, seguramente, se calmará en cuanto nos atienda el odontólogo. (vivirmejor.es)

Más noticias:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult