Ir al contenido principal

Relacionan la periodontitis con el parto prematuro

La periodontitis es una enfermedad de origen bacteriano que resulta del desequilibrio ente el sistema inmune del huésped y los microorganismos de la placa dental, y se caracteriza por la inflamación de la encía, pudiendo llegar a provocar la pérdida de piezas dentales. Por otro lado, el llamado parto pretérmino –nacimiento antes de las 37 semanas completas de gestación– y el bajo peso al nacer siguen siendo los mayores responsables de la morbilidad y mortalidad neonatal, pudiendo ser causa de graves problemas respiratorios, ceguera o de secuelas neurológicas que comprometan el desarrollo del recién nacido.

La relación entre esta infección y las citadas complicaciones del embarazo se demuestran en un estudio realizado por la doctora Alessandra Neves Guimaraes y el profesor Agustín Silva Mato, del departamento de Ciencias Sanitarias y Médico-Sociales de la Universidad de Alcalá, en colaboración con un grupo de investigadores de la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil). Los resultados del mismo señalan que la enfermedad periodontal materna duplica el riego de partos prematuros y de extremo pretérmino (menos de 32 semanas completas de gestación).

La explicación es que las bacterias que provocan la infección e inflamación de la encía pueden llegar al feto o a la placenta por la corriente sanguínea, y que algunos de los mediadores inflamatorios asociados con este proceso son los mismos que se relacionan con el trabajo de parto. Por eso, el incremento de los niveles de esos mediadores podría provocar un parto prematuro. Lo mismo ocurre con el bajo peso al nacer, ya que esos mismos mediadores y sustancias bacterianas que van vía sanguínea pueden alterar, si llegan a la placenta, la nutrición fetal.

Este trabajo, que acaba de publicarse en el Journal of Periodontology, se ha realizado a partir de los datos recogidos en una maternidad pública de la ciudad brasileña de Belo Horizonte, donde fueron evaluadas 1265 mujeres durante el postparto inmediato.

En vista de los resultados de este estudio, sus autores destacan que el tratamiento periodontal en las embarazadas puede ser un importante factor en la prevención de las complicaciones del embarazo, aunque convienen más investigaciones que confirmen su eficacia y el mejor momento para la intervención.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult