Ir al contenido principal

El tabaquismo reduce un 25% el éxito en implantes dentales

El 97 por ciento de los implantes orales dan buenos resultados, pero en el caso de los fumadores el porcentaje baja hasta el 72 por ciento. Este es uno de los datos que Alberto Remolina ha destacado en el marco de un curso de periodoncia e implantes celebrado en Santander.

El éxito en la correcta osteointegración de los implantes dentales sólidamente unidos al hueso depende en parte de si se colocan en bocas sanas y de si se vigilan en el tiempo. Con todo, hay ciertas enfermedades que pueden afectar a una adecuada integración: pacientes diabéticos mal controlados; personas con enfermedades metabólicas óseas; enfermos que han sido radiados por procesos tumorales, y el paciente que fuma más de diez cigarrillos al día. El 97 por ciento de los implantes orales dan buenos resultados, pero en el caso de los fumadores ese porcentaje baja al 72 por ciento.

Estas son algunas de las consideraciones expuestas por Alberto Remolina, estomatólogo y especialista en Periodoncia e Implantes, en el curso Periodoncia y Cirugía Avanzada de Implantes en la Clínica Contemporánea, celebrado en el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Cantabria. Según ha apuntado, "los implantes y las enfermedades de las encías están muy relacionados".

La Historia Clínica, elemento clave

El buen resultado de los implantes no sólo depende de que el paciente posea hueso disponible, sino también de una buena salud oral (que no existan focos sépticos o procesos de piorrea ni caries) y general. La historia clínica "es un elemento clave, porque no hay enfermedades sino enfermos. A continuación, hay que conocer por qué el paciente quiere colocarse implantes en la boca, y darle el consejo adecuado. Y, después, realizar las pruebas de imagen tridimensional para determinar con total precisión su disponibilidad ósea".

El hábito tabáquico abusivo influye negativamente tanto en la salud general y oral como en el propio metabolismo del hueso. A escala de las encías "hay estudios que muestran que el tabaco no produce la piorrea, pero que sí es un factor de riesgo importante." Remolina señala que "está comprobado que en muchos pacientes con mala higiene oral y presencia de gingivitis, si además son fumadores o están estresados, el tabaco altera la inmunidad y disminuye la vascularización y el flujo sanguíneo, lo que afecta negativamente a las defensas".

¿Por dónde irá el futuro? Remolina está convencido de que la investigación permitirá en su día apostar por el desarrollo de los propios dientes del paciente a través, previsiblemente, de los implantes de células madre, "que tienen capacidad de regenerarse y de formar estructuras dentarias. Es muy complejo, pero llegaremos a implantar células en el maxilar del paciente que harán que crezcan dientes en el individuo".

Mejor osteointegración

No obstante, la mejora en las técnicas reconstructivas para regenerar el hueso antes de un implante dental y la consecución de nuevos biomateriales permiten que cada vez se puedan ofrecer estas soluciones a más personas: "Los materiales son mejores y las nuevas superficies porosas de los implantes favorecen que el hueso migre rápidamente, por lo que el implante se osteointegra mejor". En huesos deficitarios se ha visto que estas modernas superficies se adaptan mejor incluso en los fumadores, "pero faltan estudios al respecto y siempre le diremos al fumador que abandone ese hábito", ha observado.

Remolina ha indicado que no se puede pensar que todo termina con la colocación del implante, porque si no se limpia muy bien y se hace un seguimiento en el tiempo para comprobar que no se pierde hueso alrededor del implante el resultado final puede ser negativo: "Cada vez sabemos más, y ahora mismo todo apunta a que el implante aguanta la presencia de placa peor que el diente natural".

En este sentido, ha añadido que se ha reducido el tiempo para la curación de las superficies sobre las que asentar las prótesis; han mejorado las técnicas regeneradoras en pacientes que no tienen hueso, lo que permite tratar casos más complicados, y han surgido nuevos biomateriales que hacen posible la regeneración del hueso sobre el que asentar el implante. (Fuente: Diario Médico)

Más noticias:

Comentarios

  1. Se sabía que el tabaquismo afectaba negativamente las tasas de éxito de los Implantes Dentales pero no en que porcentaje, gracias por la info, se agradece

    ResponderEliminar
  2. Si me fumo un cigarrillo de vez en cuando...¿Podría tener problemas con mis implantes dentales?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult