Ir al contenido principal

Higiene dental en minusválidos

Los minusválidos, bien por tener disminuidas las capacidades motoras o las mentales, tienen dificultades para realizar una correcta higiene tanto general como dental. En ocasiones su higiene debe realizarla otra persona. Siguiendo las pautas que se indican a continuación, nuestra ayuda al disminuido será más eficaz.

Limpieza asistida


En muchos casos el disminuido físico o mental precisa ayuda de otra persona. Para que esta ayuda sea eficaz, la persona disminuida debe colocarse delante de la persona encargada de su higiene y dando la espalda a ésta, sentado en una silla y con la cabeza hacia atrás.

El encargado de su higiene se situará de pie por detrás y así tendra una buena visibilidad y un fácil acceso a los dientes.

Se debe escoger un cepillo de cabezal pequeño y si es necesario adaptar el mango curvándolo o alargándolo con un palillo de plástico o de madera.

Esta limpieza dede realizarse diariamente tras las comidas principales, prestando especial atención a la limpieza de después de cenar.

Limpieza personal

Aunque el disminuido puede recibir ayuda, en algunas situaciones puede ser él mismo quien lleve a cabo su propia higiene.

En el caso de la limpieza dental es de gran ayuda la adaptación del cepillo dental para que su manejo sea más fácil. Así puede agrandarse el mango del cepillo con una pelota o la empuñadura del mango de una bicicleta.

También se puede doblar el mango o alargarlo atándole un trozo de madera o plástico. Puede ser útil sujetar el cepillo a la mano con una banda elástica. En ocasiones puede ayudar el uso de cepillos eléctricos.

Consejos

*La limpieza dental debe realizarse tres veces al día, tras las comidas principales. Se debe usar un dentífrico con flúor ya que fortalece los dientes y elimina la placa bacteriana.

*Es importante lavarse los dientes si se toman dulces entre horas. Si se toman antes de ir a dormir, es fundamental lavarse los dientes porque por la noche es cuando más peligrosa resulta la acción de las bacterias sobre el azúcar.

*Es fundamental una dieta adecuada ya que la alimentación tiene una gran influencia sobre la formación de caries. Así, deben evitarse alimentos que contengan azúcar como caramelos sobre todo si son de consistencia pegajosa como los masticables, ya que cuanto mayor sea su adherencia, mayor será su capacidad de provocar caries.

*Por otra parte debe de promoverse una adecuada masticación de los alimentos. Para ello es necesario suministrar a estos pacientes alimentos sólidos, evitando en lo posible el abuso de papillas y purés, ya que la masticación favorece el correcto desarrollo del aparato masticatorio.

*También es necesario prestar atención al estado de desgaste de los dientes y observar si el minusválido rechina los mismos. El frotar los dientes de la arcada superior contra los de la inferior o el apretarlos fuertemente se conoce como bruxismo. Este hábito es frecuente en los minusválidos por dificultades en la coordinación de la musculatura bucal y ocasiona un desgaste dentario que en un principio es moderado pero con el tiempo puede ser tan grande que se llegue a perder toda la corona del diente.

*Para prevenir esta destrucción puede ser adecuado el uso de férulas.

Fuente: Puleva Salud

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Fresas inteligentes evitarán dañar la dentina sana

El sistema de fresas Smart-Bur II de SS White permite algo único: determinar con precisión de la eliminación de caries. Este sistema de fresa dental inteligente a base de polímero, desarrollado para eliminar dentina cariada sin dañar la estructura del diente sano, está diseñado para distinguir la dentina sana de la dentina cariada basándose en la dureza de la dentina sana. La superficie cortante, hecha de polímero de grado medio, tiene una dureza inferior al esmalte sano y la dentina, pero mayor que la dentina cariada. Este aspecto único permite utilizar la fresa selectivamente para eliminar la estructura dental cariada sin dañar la sana. En algunos casos, incluso se puede remover la caries sin usar anestesia local en pacientes de Clase I y Clase V. La fresa de polímero de grado médico SmartBur II, utilizada como pieza de mano de baja rotación a hasta 4000 rpm de velocidad, permite un corte autolimitante que preserva la dentina. La investigación demuestra que, en co