Ir al contenido principal

Las radiografías dentales modernas no han reducido significativamente la radiación


Un trabajo del grupo de investigación de Radiología Experimental de la Universidad de Murcia (UMU) indica que la introducción de las películas radiográficas dentales más modernas, de mayor sensibilidad, no han conseguido una reducción significativa de las dosis de radiación administrada al paciente. Este grupo realizó la investigación ante la información de diversas fuentes médicas, que afirman que las películas radiográficas dentales más modernas reducen entre un 40% y un 70% la dosis de radiación necesaria para obtener una imagen radiológica dental.

El estudio se propuso verificar, en la práctica clínica odontológica, ese posible efecto reductor de las nuevas películas radiográficas y sistemas digitales de imagen sobre la dosis de radiación administrada al paciente y determinar, en su caso, los factores que permiten o impiden obtenerla, según fuentes del departamento de Promoción de la Investigación de la UMU. Para ello los autores analizaron 10.171 informes oficiales de control de calidad en radiodiagnóstico dental realizados en otras tantas instalaciones radiológicas dentales como clínicas privadas, universidades y hospitales durante los años comprendidos entre 1996 y 2003. Las instalaciones están distribuidas por 40 provincias españolas y representan entre el 18% y el 20% de las clínicas dentales registradas en España.

En el último año analizado, 2003, se pone de manifiesto que todavía es mayoritario el revelado manual de la película radiográfica dental (75,03%), frente al revelado mediante procesadora automática (6,13%). Además, sólo el 19% de las instalaciones radiológicas dentales utilizan un sistema digital de imagen. Durante ese año la película Ultra-speed es la utilizada por el 82,3% de los dentistas que utilizan radiología convencional. Son infrecuentes las películas de sensibilidad F-speed films (12%), mientras que el uso de películas de sensibilidad E-speed films es excepcional (0,8%).

La UMU averiguó también que el 71% de las instalaciones no controla los tiempos de revelado, el 93% lo realiza a temperatura ambiente y el 91% cambia los líquidos del revelado cada semana. Incluso, el 9,41% de las instalaciones dentales inspeccionadas almacena las películas radiográficas en la misma sala en donde realizan las exploraciones diagnósticas.

El 96,7% de estas instalaciones dentales cumpliría las recomendaciones europeas de emplear dosis inferiores a los 7 mGy para los años 2002 y 2003 (dosis máxima de referencia recomendada en aquellos momentos), mientras que el 75% de las instalaciones dentales emplea una dosis igual o inferior a 4 mGy, que es la dosis máxima de referencia a partir de 2004.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult