Ir al contenido principal

Es posible extraer un diente e implantar otro al mismo tiempo

Cuando faltan dientes, sobre todo en la persona joven, el mismo día de la extracción o de la pérdida de la pieza por un traumatismo se puede colocar un implante provisional, siempre y cuando no haya infección, y dos meses después poner el definitivo. Con el avance de la implantología ya no hay que esperar para una total cicatrización y posterior colocación del implante. Ahora, con la técnica de carga inmediata, se extrae el diente dañado y se coloca un implante eventual en el lecho resultante, que consiste en atornillar un diente transitorio.

Este ha sido uno de los temas abordados en la jornada de clausura del XII Curso de Posgrado del Colegio Oficial de Odontólogos de Cantabria, codirigido por Manuel Berrazueta, cirujano maxilofacial; Arturo Ruiz-Capillas, médico estomatólogo, y Fernando Ezquerra, cirujano plástico, tres especialidades que, en opinión de los expertos, consiguen buenos resultados en la consulta dental si trabajan de manera coordinada.

Realidad, no exageración

Ruiz-Capillas coincide con Berrazueta y Ezquerra en que la técnica de carga inmediata, sobre todo en los jóvenes, está proporcionando muy buenos resultados, dado que el metabolismo óseo favorece una mejor integración. La sustitución de dientes en el mismo día "puede parecer un titular exagerado, pero es que ya es una realidad".

La extracción de una pieza dental siempre es agresiva y la cicatrización no es inmediata, pero gracias a la TC en tres dimensiones se puede saber, a pesar del traumatismo que supone la extracción y el tiempo natural de cicatrización, si va a existir hueso remanente suficiente para aplicar con éxito la técnica de carga inmediata.

Ruiz-Capillas va más allá y recuerda que en su serie de pacientes ha visto que, pese a la fase de cicatrización, se puede colocar el implante el mismo día de la extracción, ya que la cicatrización y la integración del implante se producen al mismo tiempo. Ezquerra recuerda que hacen falta profesionales bien preparados para una técnica que requiere "una historia clínica rigurosa, un buen diagnóstico previo, y que no haya infección. Y los fracasos no tienen repercusión negativa, ya que se pasa al protocolo clásico".

Durante el curso también se ha hablado de los bisfosfonatos, empleados principalmente por las mujeres para el tratamiento y la prevención de la osteoporosis, que están ocasionando problemas, según varios estudios, en el hueso de la mandíbula, sobre todo después de una extracción. Berrazueta ha comentado que "pueden provocar una osteonecrosis, aunque la infección no es difícil de controlar". Pero con esta terapia, sin embargo, "huesos que no tenían calidad van a permitir poner implantes en el paciente afectado de osteoporosis en el maxilar superior, que tiene que soportar una gran fuerza masticatoria".

Aunque durante bastantes años siempre se insistió en la necesidad de que el paciente tuviera una buena calidad de hueso para realizar implantes, ahora, aun siendo importante ese extremo, la cirugía y los nuevos materiales han permitido dar un paso al frente.

Células madre

Fernando Ezquerra está convencido de que el futuro en este campo estará ligado a las células madre, y asegura que cuando en su caso toma en el quirófano injertos de hueso iliaco "en realidad estamos cogiendo células madre que llevamos al maxilar. Pero como en la consulta dental no se puede estar sacando constantemente esas células de la cresta iliaca, de ahí que la industria haya apostado por el cultivo de células con grasa del vientre, a las que se aplican en el laboratorio unos determinados factores de crecimiento, pero todo ello con el objetivo de estimular hueso u otros tejidos que falten, si bien el proceso está en una fase bastante experimental", ha aclarado. (DM)

odontoplanet.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Fresas inteligentes evitarán dañar la dentina sana

El sistema de fresas Smart-Bur II de SS White permite algo único: determinar con precisión de la eliminación de caries. Este sistema de fresa dental inteligente a base de polímero, desarrollado para eliminar dentina cariada sin dañar la estructura del diente sano, está diseñado para distinguir la dentina sana de la dentina cariada basándose en la dureza de la dentina sana. La superficie cortante, hecha de polímero de grado medio, tiene una dureza inferior al esmalte sano y la dentina, pero mayor que la dentina cariada. Este aspecto único permite utilizar la fresa selectivamente para eliminar la estructura dental cariada sin dañar la sana. En algunos casos, incluso se puede remover la caries sin usar anestesia local en pacientes de Clase I y Clase V. La fresa de polímero de grado médico SmartBur II, utilizada como pieza de mano de baja rotación a hasta 4000 rpm de velocidad, permite un corte autolimitante que preserva la dentina. La investigación demuestra que, en co