9/12/10

Ajustarse a nuevas dentaduras puede tomar tiempo


Para las personas que han perdido sus dientes debido a una enfermedad o a una lesión, las dentaduras pueden restaurar su sonrisa y ayudarlos con las tareas del día a día, como comer y hablar. Sin embargo, acostumbrarse a utilizar las dentaduras puede requerir un período de ajuste.

Las nuevas dentaduras pueden sentirse incómodas por unas cuantas semanas hasta que se acostumbre a ellas. Las dentaduras pueden sentirse flojas mientras que los músculos de su mejilla y lengua aprenden a mantenerlas en su lugar.

No es inusual experimentar irritación o dolor menor. Usted puede encontrar que el flujo de saliva aumenta temporalmente. A medida que su boca se acostumbra a las dentaduras, estos problemas deberían disminuir. Una o más citas de seguimiento con el odontólogo son generalmente necesarias después de insertar una dentadura. Si persiste cualquier problema, particularmente irritación o dolor, asegúrese de consultar con su odontólogo.

Comer tomará un poco de práctica. Empiece con alimentos blandos cortados en pedazos pequeños. Mastique lentamente utilizando ambos lados de su boca al mismo tiempo para prevenir que las dentaduras se inclinen. A medida que se acostumbra a masticar, añada otros alimentos hasta que regrese a su dieta normal. Continúe masticando los alimentos utilizando ambos lados de la boca al mismo tiempo. Tenga cuidado con alimentos calientes o duros y huesos o conchas con orillas puntiagudas.

Pronunciar ciertas palabras puede requerir práctica. Leer en voz alta y repetir palabras problemáticas ayudará. Si sus dentaduras "chasquean" mientras habla, hable más lentamente.

Puede encontrar que sus dentaduras ocasionalmente se resbalan cuando ríe, tose o sonríe. Reposicione las dentaduras mordiendo suavemente y tragando. Si persiste un problema con el habla, consulte con su odontólogo.

Odontoplanet

Estudio relaciona las bacterias orales con la obesidad

Los resultados de la investigación publicados en un número del Journal of Dental Research (Revista de Investigación Dental) indican que las bacterias orales pueden servir como un marcador para el desarrollo de obesidad.

Debido a la preocupación sobre la creciente prevalencia de personas con sobrepeso, los investigadores en el Instituto Forsyth, Boston y en la Facultad de Odontología Piracicaba, Universidad de Campina, Piracicaba, São Paulo, Brasil, llevaron a cabo un estudio enfocado en la posible función de la bacteria oral como un colaborador de la obesidad.

Los investigadores del estudio recolectaron saliva de 313 mujeres con sobrepeso (aquellas con un índice de masa corporal entre 27 y 32). Ellos identificaron y enumeraron las poblaciones bacterianas en las muestras de saliva de las participantes por medio de un análisis del ADN de sondaje y compararon los niveles con la información de un grupo control de 232 hombres y mujeres saludables quienes también fueron participantes control en estudios de la enfermedad periodontal.

Los investigadores descubrieron que siete de las 40 especies de bacterias investigadas estaban presentes en concentraciones considerablemente más altas en la saliva de las mujeres con sobrepeso en comparación con el grupo de control. Ellos también encontraron que el 98 por ciento de las mujeres con sobrepeso podían ser identificadas por la presencia de una sola especie de bacterias a niveles por encima de uno por ciento de la bacteria salival total.

Los resultados del análisis de estos datos sugieren que la composición de la bacteria salival cambia en mujeres con sobrepeso. Los investigadores concluyeron que parece probable que estas especies de bacterias podrían servir como indicadores biológicos de una condición de sobrepeso en desarrollo. Estudios futuros investigarán el papel que desempeña la bacteria oral en la patología que conduce a la obesidad.

Odontoplanet

6/12/10

La diabetes y su efecto en la salud oral

Si usted o algún ser querido es uno de los más de 15 millones de americanos afectados por diabetes, puede que desee observar el Mes Americano de Diabetes en Noviembre para un doble control y proteger su salud oral.

Los problemas de salud oral pueden ser más serios cuando usted tiene diabetes, incluyendo la caries dental; enfermedad de encías; infección y demora en la cicatrización; disfunción de la glándula salival; infecciones fúngicas; discapacidad del sentido del gusto; y más.

Los niveles altos de glucosa en su saliva pueden ayudar a estimular bacterias, por lo que asegúrese de cepillarse y utilizar seda dental regularmente. Una vez se haya acumulado la placa sobre sus dientes y la línea de encías, ésta puede causar una inflamación crónica y una infección en su boca, así que usted necesita tener limpiezas y chequeos regulares.

Visite su dentista si usted observa que sus encías sangran fácilmente, están inflamadas, sensibles o rojas, se salen de sus dientes; si hay pus entre sus dientes y encías o si constantemente tiene mal aliento o mal sabor en su boca; si tiene dientes permanentes que están flojos o separados o si hay un cambio en su mordida o la forma en que sus dientes se ajustan.

Los pacientes con diabetes también son susceptibles a las infecciones fúngicas en la boca porque ellos pueden tener una reducción del flujo salival y un incremento en los niveles de glucosa en la saliva. Si fuma, tiene niveles altos de glucosa en la sangre o toma antibióticos, usted es más propenso a infecciones fúngicas. Avise a su dentista si tiene parches rojos o blancos en su boca o en su lengua que estén irritados o ulcerados. Las infecciones fúngicas también pueden causar una sensación de ardor en la boca o dificultad de tragar o saborear.

Odontoplanet

Fresas inteligentes evitarán dañar la dentina sana

El sistema de fresas Smart-Bur II de SS White permite algo único: determinar con precisión de la eliminación de caries. Este sistema de...