Ir al contenido principal

Cáncer de glándulas salivales, un mal desconocido

A pesar de ser una afección que no se produce con mucha frecuencia, el cáncer de glándula salival aparece como causa de la formación de células malignas en los tejidos de este folículo, encargado de la producción de saliva; sustancia que contiene enzimas y anticuerpos que ayudan a la digestión de los alimentos y a proteger la boca y la garganta de infecciones.

Hay tres tipos de glándulas salivales: las parótidas, donde comúnmente comienza este tipo de cáncer, las sublinguales que se encuentran debajo de la lengua y las submandibulares que se localizan debajo del hueso de la mandíbula. También hay glándulas salivales menores en la nariz, la laringe y el paladar.

Esta enfermedad tiene una tasa de mortalidad muy baja en relación con otros tipos de cáncer que afectan la cavidad bucal. Igual, más de la mitad de los tumores que aparecen en las glándulas salivales son benignos y no se diseminan a otros tejidos.

Factores de riesgo y síntomas

Aunque no se conocen las causas exactas por las cuales aparecen los tumores que generan el cáncer en las glándulas salivales, algunos factores de riesgo aumentan la posibilidad de contraer esta enfermedad. Tener una edad avanzada, estar expuesto a radiación como la de las radioterapias dirigidas a cabeza y cuello o la exposición a ciertas sustancias presentes en el lugar de trabajo son algunos de estos factores; donde influyen también el consumo de tabaco y alcohol.

Esta afección puede no causar síntomas y es detectado en chequeos dentales de rutina o durante un examen físico. Sin embargo, es recomendable consultar al médico si se presentan señales como nudos indoloros en las mejillas, la mandíbula o el labio, dificultad para tragar o abrir la boca ampliamente y un dolor constante en la cara.

Algunos métodos que permiten la detección de la enfermedad son la ecografía y la endoscopia, procedimiento donde se inserta un tubo delgado en la boca para observar el estado en el que se encuentra esta cavidad, la garganta y la laringe.

Los tratamientos

En la actualidad se ofrece a las personas que padecen de este cáncer dos tipos de tratamiento; El estándar y los ensayos clínicos. Estos últimos, consisten en investigaciones de las cuales forman parte los pacientes, que contribuyen al mejoramiento de los tratamientos actuales o a obtener información sobre tratamientos nuevos para curar la enfermedad.

Dentro de los procedimientos estándar se encuentran la cirugía; en la que se extirpan los tumores mediante una operación, la radioterapia que utiliza una máquina de Rayos X o de otro tipo de radiación para eliminar las células cancerosas o evitar que crezcan, y la quimioterapia donde se suministran medicamentos al paciente, que detienen el crecimiento de las células destruyéndolas o evitando que se multipliquen.

Estos tratamientos acompañados de la asistencia de especialistas en áreas como la psicología, la cirugía plástica y la odontología, en manos de un Oncólogo experto en enfermedades de cabeza y cuello, puede llevar a que se logre una mejor calidad de vida para el paciente, cuando el cáncer está en estados avanzados. (oralnet)

Más artículos:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Fresas inteligentes evitarán dañar la dentina sana

El sistema de fresas Smart-Bur II de SS White permite algo único: determinar con precisión de la eliminación de caries. Este sistema de fresa dental inteligente a base de polímero, desarrollado para eliminar dentina cariada sin dañar la estructura del diente sano, está diseñado para distinguir la dentina sana de la dentina cariada basándose en la dureza de la dentina sana. La superficie cortante, hecha de polímero de grado medio, tiene una dureza inferior al esmalte sano y la dentina, pero mayor que la dentina cariada. Este aspecto único permite utilizar la fresa selectivamente para eliminar la estructura dental cariada sin dañar la sana. En algunos casos, incluso se puede remover la caries sin usar anestesia local en pacientes de Clase I y Clase V. La fresa de polímero de grado médico SmartBur II, utilizada como pieza de mano de baja rotación a hasta 4000 rpm de velocidad, permite un corte autolimitante que preserva la dentina. La investigación demuestra que, en co