Ir al contenido principal

Problemas bucales pueden provocar disfunción eréctil

¿Qué tienen que ver los dientes y el pene? Mucho, y no precisamente por el sexo oral. Un estudio realizado en Israel mostró que la disfunción eréctil podría estar unida a la enfermedad periodontal crónica.

Tanto la enfermedad periodontal crónica como la disfunción eréctil están asociadas con las afecciones cardiovasculares y sus factores de riesgo, incluidas la diabetes y la adicción al cigarrillo, reportan los investigadores.

Sin embargo, como la relación entre la salud bucal y la erección masculina no se había estudiado, el equipo liderado por Yehuda Zadik, del Centro para la Promoción de la Salud y la Medicina Preventiva de Israel, evaluó 305 hombres de más de 30 años de edad su vida sexual y sus radiografías dentales.

¿Los resultados? Se encontró, efectivamente, un vínculo entre ambas patologías.

Los dientes y las encías no están aislados en el organismo , recalca Xiomara Giménez, periodontóloga e integrante de la Sociedad Venezolana de Periodontología.

Las bacterias de la llamada `placa dental pasan a todo el torrente circulatorio y producen inflamación sistémica. La enfermedad periodontal no sólo posee nexos con la sexualidad; también, con diabetes, bajo peso al nacer y afecciones cardiovasculares y respiratorias.

Sin embargo, admite Giménez, no es común que se piense en la boca como la raíz de estos problemas. Apenados por el pene. Juan Antonio es un hombre joven no llega a los 40 años de edad.

Durante varias semanas cortejó a una mujer; fue construyendo una intimidad que empezó con los besos y abrazos. Cuando ella, finalmente, decidió avanzar del preámbulo a caricias mayores, el pene de Juan Antonio no respondió.

¿Tendría esto que ver con su boca? Si Juan Antonio no acude a un especialista para hacerse un chequeo completo, no podrá saberlo. Se considera disfunción eréctil a la dificultad para alcanzar y mantener una erección suficiente para disfrutar de una actividad sexual satisfactoria. Esto aumenta con la edad.

El estudio Densa Disfunción Eréctil en el Norte de Sudamérica reveló que más de la mitad de los hombres mayores de 40 años de edad en Venezuela, Colombia y Ecuador sufre algún grado de insatisfacción con su erección. Bacterias a flote.

La enferme dad periodontal es un padecimiento crónico, de origen infeccioso y de larga evolución, que puede aparecer en personas de distintas edades, aunque es más común después de la tercera década de vida, describe Giménez.

Actúa silenciosamente, pero causa estragos, acota. Además de los factores ambientales como las malas condiciones de aseo bucal, existe una vulnerabilidad genética. En la boca habitan diversas bacterias, recuerda Giménez.

Los microorganismos se concentran alrededor de los dientes, y van formando la llamada placa.

La primera etapa de la enfermedad periodontal es la gingivitis, que se manifiesta con el sangrado de las encías al masticar un alimento o al cepillar los dientes. Si el individuo no toma medidas para su higiene bucal, los microbios no removidos penetrarán en zonas más profundas de los dientes fibras y huesos que dan el soporte a cada pieza, alerta la especialista.
http://www.blogger.com/img/blank.gif
Esta etapa, la de periodontitis, puede ser tan severa que provoque el movimiento de los dientes, e incluso, su pérdida. Otros factores, como la adicción al cigarrillo o al alcohol, pueden empeorar el cuadro.

Cabe destacar la existencia de una periodontitis agresiva, que puede aparecer en sujetos muy jóvenes, y se relaciona con factores inmunológicos.

La primera recomendación es acudir al consultorio odontológico, al menos una vez al año, para un examen integral de la boca que determine si hay o no enfermedad periodontal. Y en caso de disfunción eréctil, pensar que esa dificultad para funcionar en la cama puede deberse a la boca. (eluniversal.com)

Odontoplanet

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult