Ir al contenido principal

Odontología, ¿negocio o profesión?

Este artículo trata la imagen de nuestra profesión a los ojos del público.
(Comentario y resumen objetivo: Dra. Karina Esquenazi )

En el título, está planteada la pregunta ¿es la odontología un negocio o una profesión? Y la respuesta del autor es: “ ambas." De la manera que nuestra profesión se practica tradicionalmente en Norteamérica, es una profesión del área de la salud y una pequeña empresa. Según el autor la dualidad de la base de la profesión, se basa en que su existencia es simultánea como una profesión del cuidado médico y pequeña empresa, el cual crea una tensión peligrosa entre los dentistas y el público.

Peligrosa porque desafía a los dentistas a mantener un equilibrio precario entre el papel de agente de salud y de persona de negocios. Precario porque siempre existe el peligro real de que nuestras necesidades comprometan las decisiones que tomamos sobre el tipo de tratamiento que necesita el paciente para preservar su salud oral.

Según el autor el perfil comercial de la odontología norteamericana está poniendo en peligro la integridad de nuestra profesión a los ojos del público.

La muestra más obvia de la comercialización de nuestra profesión es hoy la evolución de la odontología restaurativa estética en el negocio cosmético de la odontología. Según parece que las "sonrisas brillantes" y los ”dientes blancos” son la cara pública predominante de la odontología hoy. Por todas partes en las calles de los Estados Unidos y de Canadá, se observan carteles comerciales en las ventanas de los consultorios dentales, siendo la industria dental quien patrocina las carteleras. También las revistas y aún los periódicos parecen exhibir el mismo mensaje, de maneras no tan sutiles. El mensaje es: "si usted desea parecer joven y atractivo usted necesita blanquear sus dientes”. Al parecer, el pensamiento del blanqueo en su boca no es un mensaje de publicidad particularmente sabroso. Pero antes el mensaje de comercialización era que no podríamos ser demasiado delgados. ¡Ahora parece ser que nuestros dientes no pueden ser demasiado blancos!

El último capricho del negocio cosmético de la odontología capitaliza la obsesión de ser la persona nacida de una explosión demográfica con el aspecto y el lujo del ofrecimiento de una experiencia dental en un spa. En un spa dental usted puede además de hacer blanquear sus dientes, experimentar simultáneamente un masaje, aromaterapia, una sesión de manicura e incluso pedicura. Y algunos consultorios dentales ahora están ofreciendo el último servicio cosmético de maquillaje permanente por medio del tatuaje. Incluso hay dentistas que ofrecen inyecciones de botox, justificado como tratamiento dental, porque, "de esta manera se reduce la tensión del músculo que contribuye al dolor y al daño orales con el efecto secundario principal de perder algunas de sus arrugas y restaurar una sonrisa envejecida."

Ahora bien si la posibilidad de blanqueo y, de dientes más brillantes es el mensaje al público de la odontología hoy y atrae pacientes a nuestros consultorios ¿cómo es que este mensaje degrada a la profesión de la odontología?"

Porque es un mensaje solamente comercial. No es un mensaje de servicio del cuidado de la salud oral. Es un mensaje de servicio netamente cosmético. Con respecto a esto algunos profesionales podrían cuestionar acerca de la publicidad que se realiza de la cirugía plástica. Ahora bien, tengamos en cuenta que el blanqueamiento dentario no es un procedimiento quirúrgico, el procedimiento de blanqueamiento no es quirúrgico. Cuando esta práctica se realiza en un spa, se trata de un tratamiento cosmético llano y simple.

Tampoco estamos seguros de los efectos a largo plazo que los dientes a los que se les practica el blanqueamiento puedan tener en la salud oral de nuestros clientes de la cosmetología. ¿Sabemos qué efecto el blanqueo y el calor usado para blanquear los dientes puedan tener en el tejido pulpar? No. Pero muchos de nosotros parecemos demasiado impacientes para ofrecer el blanqueamiento dentario como servicio dental comercial.

¿Y qué de la actitud del público hacia los dentistas? ¿Cómo ven una profesión que les ofrezca cosmetología como su servicio público más visible? ¿El público en general abraza la noción que la salud oral es parte de su salud total, y que no se puede estar sano sin una boca sana? Según el autor la respuesta es negativa.

Desde entonces la profesión odontológica se estancó como tal a los ojos del público, mientras que el cuidado dental fue omitido del seguro médico, los odontólogos han luchado una batalla ascendente para convencer al gobierno, a los aseguradores de salud, y al público de que la salud oral es un componente esencial de la salud sistémica total. Pienso que hemos estado haciendo un progreso significativo con respecto a esto, pero el mensaje más ruidoso que recibe la sociedad norteamericana es actualmente que la odontología es un servicio cosmético que puede ayudarle a parecer más joven y más atractivo. No hay mensaje sobre salud oral como componente vital de la salud total en la "sonrisa brillante y la campaña publicitaria del '' blanco” de los dientes.

Según el autor, simplemente, nuestra existencia como profesión de la odontología es dependiente, en el análisis final, de la opinión del público sobre nosotros. El público - es decir, la sociedad, nos otorga el privilegio de ser una profesión por la confianza que tienen de que los dentistas ponen las necesidades de salud oral de sus pacientes antes que sus propios deseos económicos. Debido a la confianza de la sociedad en nosotros tenemos el privilegio de educar a dentistas y otorgarles una matrícula,

Como ejemplo del modo con que la comercialización de la odontología podría causar su desprofesionalización necesitamos solamente reflejar la caída empinada del farmacéutico del estado profesional. Hasta los años 60, el farmacéutico era respetado en nuestra sociedad, como persona de confianza para dar sabio consejo al público sobre la prescripción y medicinas que adquiriera por su cuenta. Entonces, con la corporización de las farmacias en cadenas que comercializan comestibles y artículos del hogar a la vez que medicamentos resulta que el farmacéutico ha retrocedido en el respeto como profesional que la sociedad le tenía a simple comerciante.

¿Así pues, qué debemos hacer para salvar nuestro profesionalismo? Según dice el autor, déjenme comenzar con investigar que están haciendo los educadores dentales, porque sé que usted está culpando la educación dental por estar graduando a tales dentistas deplorablemente comerciales.

Bien, en este caso, los educadores dentales no son culpables. De hecho, estamos reclutando a estudiantes dentales que han demostrado ya su voluntad y comisión de servir al público y que desean continuar este servicio como dentistas, orientado a las necesidades orales de la salud de sus pacientes y de su comunidad. En el plan de estudios dental, ya se proponen discusiones en grupos sobre temas éticos, tales como comercialización contra profesionalismo. Estamos aconsejando a estudiantes dentales no caer en el modelo comercial de la práctica odontológica a expensas de su reputación profesional.

Conclusiones

El mensaje del autor es que como odontólogos influenciemos a las organizaciones dentales a las que pertenecemos para sostener que los dentistas son los profesionales que se ocupan del cuidado de la salud oral y que son esenciales para la salud general del público, promoviendo campañas para la detección precoz del cáncer oral como la que ofrece la ADA, acentuando que los dentistas sirven a la salud pública tratando la conexión entre la salud oral y la diabetes, los niños con bajo peso de nacimiento o prematuros, la enfermedad cardiovascular, el abuso del tabaco, y la obesidad. Controlamos el dolor y la infección, detectamos el cáncer oral y somos una profesión vital para el cuidado de la salud en forma integral.
por Bruce S. Graham

Ir a Inicio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Fresas inteligentes evitarán dañar la dentina sana

El sistema de fresas Smart-Bur II de SS White permite algo único: determinar con precisión de la eliminación de caries. Este sistema de fresa dental inteligente a base de polímero, desarrollado para eliminar dentina cariada sin dañar la estructura del diente sano, está diseñado para distinguir la dentina sana de la dentina cariada basándose en la dureza de la dentina sana. La superficie cortante, hecha de polímero de grado medio, tiene una dureza inferior al esmalte sano y la dentina, pero mayor que la dentina cariada. Este aspecto único permite utilizar la fresa selectivamente para eliminar la estructura dental cariada sin dañar la sana. En algunos casos, incluso se puede remover la caries sin usar anestesia local en pacientes de Clase I y Clase V. La fresa de polímero de grado médico SmartBur II, utilizada como pieza de mano de baja rotación a hasta 4000 rpm de velocidad, permite un corte autolimitante que preserva la dentina. La investigación demuestra que, en co