Ir al contenido principal

Mandíbulas estresadas

Un dolor adormecedor e intenso dentro y alrededor de la oreja, que se extiende hacia un lado de la cabeza, la nuca o el cuello, y suele empeorar al masticar, bostezar o hablar. Este el principal síntoma del cada vez más frecuente "estrés mandibular". Aprende a reconocerlo.

Cada vez más frecuente

Ulceras estomacales, presión alta, problemas cardiovasculares, diabetes, psoriasis, caída del cabello... Son algunas de las dolencias que la medicina ha relacionado de distintas maneras con el estrés crónico, el cual puede favorecer su aparición o empeoramiento.

Ahora se ha descubierto que la tensión nerviosa también está relacionada con el “Síndrome de la Articulación Témporo Mandibular” (ATM), que consiste en acumular la tensión en los músculos que se encargan del movimiento de la mandíbula.

Según los odontólogos Alberto Canábez y Pablo Rial, especializados en el ATM, se trata de una patología cuyo origen es difícil de detectar pero que es cada vez más frecuente por el frenético ritmo de vida actual.

Para Canábez, muchos de los síntomas del ATM "se deben a la desmesurada presión que sufren las estructuras alrededor de la articulación”, las cuales abarcan los músculos de la mandíbula, la cara y el cuello, los dientes, el disco cartilaginoso en la articulación y los ligamentos, así como los vasos sanguíneos y nervios cercanos.

Según Rial, "cuándo no se canalizan correctamente las emociones, se tiende a desarrollar tensiones internas, principalmente en los músculos masticadores; para aliviar dicha tensión, se aprietan y se hacen rechinar los dientes, hábito que resulta gravemente perjudicial para el movimiento y la salud de nuestra mandíbula".

Más noticias:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult