Ir al contenido principal

El ABC dental


Los términos referidos a la boca son como una suerte de idioma exótico imposible de comprender. Lo que para uno es un simple desgaste de dientes para otros se llama abrasión. Aprende qué dice tu dentista cuando te habla y cómo se llaman las enfermedades más comunes de tu boca. Conoce cómo cuidan las estrellas a sus dientes.

Qué es qué
La American Dental Association (Asociación Dental Americana) hizo una suerte de manual referido a los términos dentales que no se comprenden nunca. Desde la A a la Z, encuentra el nombre de tu enfermedad y su significado.

Abrasión.
Se trata del desgaste de los dientes generado, no por masticar, sino que por una fuerza exterior a la boca. Como cepillarse mal los dientes.

Amalgama.

Es la aleación que usa el dentista para tapar o restaurar un diente.

Aparato removible.

Son esos aparatos que se usan para mejorar la posición de los dientes pero que se pueden retirar.

Aparatos fijos.
El fin es el mismo. Son los famosos frenillos y van adheridos a los dientes.

Bruxismo.
Es el hábito de apretar los dientes mientras se duerme. También puede ocurrir en el día y es dañino para tu salud dental.

Caries.
Pueden ser lesiones en la parte externa de los dientes o en sus raíces.

Corona.
Hay de diferentes tipos. La más común es la corona artificial que cubre la mayor parte de un diente.

Dentición.

Son los dientes permanentes o temporarios.

Enfermedad periodontal.
Se trata de una inflamación en las encías.

Especialidades dentales.
DDS (Doctor en Ciencias Dentales) y DMD (Doctor en Medicina Dental).

Comentarios

  1. Hola tu blog está interesante sigue así.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Déjame felicitarte, que bueno que está tu blog los temas tienen la información exacta que me interesa, sigue posteando más sobre estos temas.
    Felicitaciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult