Ir al contenido principal

Cuidado con la obesidad

En 1998, la OMS declaró a la obesidad como una epidemia global que incluye adultos y niños.

Resulta fundamental comenzar desde la infancia el cuidado para prevenir la obesidad estimulando un estilo de vida más saludable. Según numerosos estudios la familiares e principal factor ambiental que influye en el peso, mientras que la escuela es una excelente oportunidad para realizar estrategias de prevención.

En los últimos 20 años la prevalencia en algunos países se ha duplicado e incluso en otros sé a triplicado.

La obesidad en niños entraña muchísimos riesgos y problemas, incluso riesgos para su futuro.

Uno de esos problemas son los psicológicos, ya que los niños con sobrepeso son más susceptibles a tener trastornos de este tipo que pueden persistir en la edad adulta.
A los 6 años los niños ya han captado el mensaje social de que ser gordo los hace sentirse rechazados y marginados socialmente o desarrollan una imagen corporal distorsionada. La obesidad persistente en la infancia y se asocia con un estilo de vida que favorece el desarrollo de otras enfermedades como las cardiovasculares, diabetes tipo II (ahora también se presenta en niños), osteoartritis, canceres de mama y digestivos, desordenes de la piel, agravamiento de las enfermedades reumática, asma y otros problemas respiratorios.

Los niños con sobrepeso presentan el doble de posibilidad que el resto de continuar con su obesidad durante la adultez. Hay muchas evidencias que muestran que tener sobrepeso en la niñez o algún padre obeso, ya sea por causas ambientales o genéticas, aumenta el riesgo de obesidad en la adultez.

Si se realizan intervenciones adecuadas en edades tempranas la obesidad en la edad adulta puede prevenirse.

Como se enuncio anteriormente la intervención es mejor cuado más precoz es, por ejemplo comenzando con los niños de 5 a 12 años. Muchas veces se cree que es fundamental llevar a estos niños a realizar dietas bajas en calorías. Esto actualmente esta desaconsejado. Por el contrario se recomiendan planes de alimentación que incluyan la educación en cuanto que comer.

Si usted es de los que están habituados a consultar por internet, les dejo un link para calcular si tienen un peso ideal o de lo contrario sobrepeso.

Comentarios

  1. ¿Te interesaría trabajar o hacer una especialización en el extranjero? Si es así, tengo que recomendarte a "One to One International", empresa que se dedica a ayudar a profesionales de la salud como tú a conseguir trabajo, estudiar o vivir en el extranjero. Asesoria en tramites migratorios, traducciones, gestiones, visado y ademas te preparan para obtener el nivel de francés o inglés necesario para viajar con el mas adecuado nivel de idioma y visa todo legal. Tienen horarios que se ajustan a tus necesidades, abogados en el Perú y el extranjero, profesores nativos que te ayudarán a pasar en Lima el OET - PRELIMINAR- IELTS examenes. Anímate a triunfar más allá de nuestras fronteras. Esta es su web: http://www.onetooneperu.org/ y su blog sobre medicina
    Si deseas pedir informes directamente, puedes llamarlos al (00511) 223-0756 o escribirles a mkt@onetooneperu.org

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult