Ir al contenido principal

Las bacterias de las encías pueden causar coágulos y ataque cardíaco

Investigadores del Reino Unido han determinado que hay otra razón para que la gente siga cepillándose los dientes y usar el hilo dental. Resulta que las mismas bacterias de las encías que causan la placa dental pueden entrar en el torrente sanguíneo y causar coágulos que aumentan el riesgo de enfermedad cardiaca y ataque al corazón.

Este estudio fue realizado por investigadores de dos universidades diferentes de Irlanda, y fue presentado en una reunión de la Society for General Microbiology en la Universidad de Nottingham, Reino Unido.

El destacado profesor del estudio presentó los hallazgos en la reunión. También afirmó que la higiene dental pobre puede dar lugar a que las encías empiecen a sangrar, proporcionando de esta forma el paso de las bacterias al torrente sanguíneo, donde causan coágulos de sangre que pueden conducir a un ataque al corazón.

Agregó que todos tienen que ser conscientes de que no es sólo la presión arterial, el colesterol, el ejercicio y la dieta deben controlarse para evitar problemas cardiacos, sino también el mantener una buena higiene dental.

El estudio encontró que después de que las bacterias de la placa dental ingresan al torrente sanguíneo, estos utilizan una proteína que se queda en la superficie exterior, secuestran las plaquetas de la sangre y los obliga a hacer coágulos de sangre.

Las bacterias se encierran por completo en las plaquetas, que al ser agrupados juntos les permite esconderse de los antibióticos. Este agrupamiento de las plaquetas puede dar lugar a la inflamación de los vasos sanguíneos que pueden causar coágulos y de esta forma bloquear el suministro de sangre al cerebro y al corazón.

Un estudio está siendo llevado a cabo para determinar cómo la proteína hace que las plaquetas se agrupen, para ver si hay una manera de bloquearlo. Esta labor se logra mediante el uso de un nuevo modelo de flujo de la sangre que imita el sistema circulatorio en los seres humanos. (worldental.org)

Comentarios

  1. hola hoy que desperté sentí algo entre mis dientes tome una servilleta y la psa por la encia y en ella kedo un cuagulo de sangre mi encia quedo inflamada y me preocupa puede ser que tenga una enfermedad y lo lo sepa.podrian ayudarme

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, por lo que cuentas podrías tener gingivitis. Te recomiendo que vayas a un odontólogo de confianza para que te haga un diagnóstico y el tratamiento adecuado. Tranquilo que este problema tiene solución, si es gingivitis lo más seguro sea por acumulación de placa bacteriana, hay que hacerte una limpieza dental y enseñarte una buena técnica de cepillado. Saludos

      Eliminar
  2. Navegando por la red me encuentro una pagina Informacion Dental ¿Por qué? las múltiples enfermedades de nuestra boca crea situaciones de estres y preocupaciones,
    con el conocimiento de ellas podemos tener una boca sana.¿Qué es la Endodoncia? ¿Qué es la Odontologia?¿Qué es la Ortodoncia?¿Qué es la Salud Bucomental?
    ¿Qué son los Implantes Dentales?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Importancia de la vitamina D para los dientes

Un nuevo informe destaca el hecho de que la vitamina D, conocida también como la vitamina del sol, es tan esencial en la lucha contra las enfermedades bucodentales, como el calcio. Aunque el informe que lo publica en el Journal of Periodontology, pone de relieve que la exposición limitada al sol dos veces por semana podría ayudar a que el cuerpo absorba la cantidad suficiente de vitamina D, es mucho más recomendable y sano tomar suplementos o subir la ingesta dietética de los alimentos con un alto contenido de vitamina D, tales como leche, huevos, sardinas y atún. «Tanto la vitamina D y como el Calcio contrarrestan las deficiencias y reducen la resorción ósea», asegura el Dr. Charles Hildebolt, del  Departamento de Radiología de la Universidad de Washington Escuela de Medicina de St. Louis, Missouri. Para reforzar lo dicho, numerosos estudios indican que la vitamina D y el Calcio actúan positivamente sobre las deficiencias en la pérdida ósea y contrarrestan el aumento

El proceso de un blanqueamiento dental

El blanqueamiento o clareamiento dental es un tratamiento netamente estético que logra reducir varios tonos dejando los dientes más blancos, brillantes y con una apariencia saludable. Se puede realizar en consultorio o en casa. (en casa bajo supervisión del odontólogo). Es importante saber que el blanqueamiento dental también es un proceso clínico, en la cual se va a tratar de aclarar la superficie dental entre 2 y 3 tonos. Hay que tener en cuenta si es que una persona desea blanquearse demasiado los dientes puede sobrepasar el punto de saturación del color y su dentadura dejará de parecer natural. Antes de someterse a un blanqueamiento el dentista realiza una historia clínica, un diagnóstico personalizado de cada paciente y se toman medidas de las arcadas del paciente. En la actualidad hay dos tipos de agentes blanqueantes más usados: el peróxido de hidrógeno y el peróxido de carbamida, ambos se emplean a distintas concentraciones, y esto va de acuerdo al método que se va a usar, es d

Beneficios del Calcio y de la Vitamina C

Comer correctamente no sólo reduce los riesgos de la diabetes y las enfermedades del corazón, también beneficia a la salud oral. El DDS, MS, y presidente de la Academia Americana de Periodontología, Michael P. Rethman explica que una dieta baja en nutrientes importantes puede hacer más difícil que el sistema inmunológico del cuerpo luche contra las infecciones que se presentan en la boca, como por ejemplo la periodontitis, una infección bacteriana que destruye los tejidos y el hueso que sostiene los dientes, por lo tanto una dieta bien balanceada puede beneficiar a la salud oral en general. Un estudio que apareció en el Journal of Periodontology, descubrió que los hombres y mujeres que consumen calcio en menos de 500 miligramos, o cerca de la mitad de la ración dietética recomendada, tenían casi el doble de probabilidades de tener enfermedades periodontales, medida por la pérdida de inserción de la las encías de los dientes. Esta asociación fue especialmente evidente para los adult