Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2010

El sangrado en las encías debe consultarse con un dentista

Hay que ser extremadamente cautelosos con las encías. No solo con los dientes, sino con las encías que sustentan estas piezas dentarias. Sino tratamos bien nuestra boca, podemos encontrarnos un buen día sin este sustento tan importante. Una gingivitis es una enfermedad muy común, provocada por la inflamación de las encías, esa zona rosa que rodea los dientes y sirve de sustentación de las piezas dentales. Esta inflamación se produce por infecciones de las bacterias que hay en la boca, si bien también hay otros factores como el estrés, la genética o el tabaco. En el cepillado de los dientes, si se produce sangrado de las encías, aunque sea de forma leve y periódica, en vez de verlo como algo natural, es un aviso de que hay algo que no está correcto y por tanto debe acudirse a la consulta del dentista. Otros síntomas aparte del sangrado, que a veces se enmascara en pacientes fumadores, pueden ser el mal aliento, la movilidad de piezas dentales, el enrojecimiento o dolor de las encías, lo

La odontofobia o miedo al dentista afecta aproximadamente a una de cada diez personas

Se estima que entre el 9 y 15 por ciento de la población sufre de "odontofobia" o miedo al dentista, es decir, tienen tanto pánico a entrar en la consulta de estos profesionales que soportarían un horrible dolor de muelas antes que solucionar el problema. Un buen dentista debe ser capaz de ayudar a vencer esa fobia y ofrecer en caso necesario sedación o incluso hipnoterapia. En la actualidad, gran parte de la culpa de esos miedos reside en el gran desconocimiento en torno a los avances en odontología que se han producido en los últimos tiempos. Mucha gente no sabe que hoy, por ejemplo, para colocar un implante ya no hace falta esperar meses, sino que implantes y dientes nuevos puede ponerse en una única sesión y a veces incluso en una hora, con los nuevas técnicas que han llegado a España procedentes de países de tecnología puntera como Suecia. Hoy, Internet, las nuevas tecnologías y el diseño 3D ya permiten que los dentistas apliquen una cirugía planificada por ordenador,

Ortodoncia lingual invisible: corregir los dientes en la edad adulta

Sentirse cómodo y seguro al sonreír es algo de lo que muchas personas no pueden gozar. La mala colocación de los dientes provoca mucha inseguridad, por lo que centenares de personas renuncian a mostrar su cara más amable con tal de no sentirse ridículos. La ortodoncia constituye la solución a ese problema, pero todavía existe el mito de que este es un tratamiento orientado solo a los niños. Sin embargo, cada vez son más las personas que descubren las excelencias de la ortodoncia lingual invisible incógnito, una manera de llevar aparatos sin que éstos se noten. Esta característica ha hecho que muchos adultos se atrevan de una vez por todas a poner fin a sus problemas de boca. El doctor Jaume Janer, especialista especialista en estomatología y ortodoncia y director de las Clínicas Janer Ortodoncia de Barcelona, nos amplía la información sobre este tipo de ortodoncia tan adecuada para los pacientes en edad adulta. Ortodoncia asociada a niños Como ya hemos comentado, todavía es habitual

Miedo al dentista, Claves para Superarlo

Existen determinadas especialidades médicas que tienden a causar miedo a los pacientes, quienes retrasan siempre que pueden esas visitas médicas. El dentista es por excelencia uno de los profesionales médicos más temidos, tanto por niños como por adultos. Tradicionalmente se ha dicho que acudir al odontólogo es doloroso tanto para nuestra boca como para nuestro bolsillo, generándose así una especie de mito que juega en contra de nuestra salud. Ir al dentista hoy en día no tiene porqué causar dolor puesto que se han desarrollado técnicas que permiten tratar a los pacientes sin que apenas lo noten. Si dejamos pasar el tiempo y no acudimos al dentista corremos el riesgo de que las molestias se agraven y se produzca un verdadero problema en nuestra boca. El doctor Carlos Leopoldo García-Álvarez, médico odontólogo y estético y presidente de la Asociacion Profesional de Dentistas, presenta el libro “¡Horror… tengo que ir al dentista! Claves para superar el miedo”, una guía que pretende i

Dientes flojos

A veces pensamos que la caries dental, observada como una pigmentación oscura o también, blanquecina, con socavamientos por desmineralización del esmalte y dentina, es el único síntoma de patología dental. Sin embargo, existen otras señales clínicas que pueden estar indicándonos y alertándonos de la presencia de una patología severa, como por ejemplo, la movilidad dentaria. La movilidad dentaria o el tener los “dientes flojos”, es un signo clínico que puede estar formando parte de algún proceso crónico. Este al ser identificado a tiempo puede ser revertido. Puede deberse en algunos casos como: *Mala mordida o trauma oclusal. *Pérdida del soporte dentario, *Enfermedad periodontal, etc. La movilidad dentaria generalmente es asintomática, es decir, se manifiesta sin dolor y es en la mayoría de los casos, progresivo. Cuando los dientes se muestran realmente “flojos”, es porque ha transcurrido mucho tiempo y, casi siempre, el pronóstico final es malo. Este signo clínico, puede s