Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2010

Aumentan los casos de apiñamiento dental en España provocados por los malos hábitos alimenticios

Los odontólogos han detectado que en los últimos años se está produciendo en España un incremento de casos de apiñamiento dental, dientes montados unos encima de otros, provocado por una incorrecta alimentación, una mayor respiración por la boca y algunos malos hábitos adquiridos, sobre todo en la infancia. Según destacó la especialista de Clínicas Vital Dent, Olga Prieto, este tipo de deformidad es consecuencia de la desigualdad existente entre el tamaño de los dientes y el espacio interdental necesario para que estén alineados y, aunque en la aparición de dientes apiñados hay un componente genético, se ha percibido un aumento de casos de este problema que puede ocasionar dificultades para comer y hablar e incluso problemas bucodentales como consecuencia de la acumulación de placa. Por ello, y dado que este apiñamiento se puede corregir desde edades tempranas, la doctora Prieto recomienda a los padres no abusar de las comidas blandas como cereales y comidas de bebé, pues "i

Colgate desarrolla una crema desensibilizante, de uso profesional, para la hipersensibilidad dental

La compañía Colgate ha presentado 'Colgate Sensitive Pro-ArginTM', una nueva crema desensibilizante, de uso profesional, que ha demostrado clínicamente que proporciona un alivio inmediato, efectivo y duradero al paciente que tiene problemas de sensibilidad dentinaria. El componente "clave" sobre el que ha trabajado Colgate "desde hace una década", es la arginina, un aminoácido que se encuentra en los alimentos y, de forma natural, en la saliva, que unido a un compuesto de calcio insoluble, como es el carbonato cálcico, consigue "una eficacia espectacular", explicó el doctor Ignacio Corral, profesor del máster de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid y asesor médico de Colgate-Palmolive España. El nuevo producto es fruto de una "rigurosa investigación" elaborada por el equipo de I+D de la compañía y, según explicó el profesor de la Universidad del País Vasco, el doctor Alfonso Arellano, viene respaldado por estudios pub

Las mujeres “aprietan los dientes” más que los hombres

El bruxismo y otras disfunciones en la articulación de la mandíbula avanzaron en los últimos años de la mano del estrés emocional y los trastornos del sueño. Pero no lo hicieron en forma pareja, pues esta afección ataca a un hombre por cada diez mujeres. Las jaquecas, las molestias en la nuca, los dolores de oído, los mareos y los problemas de audición pueden tener su origen en una patología muy común, pero que pocas veces es diagnosticada y tratada. Cuando un paciente realiza una consulta en el Eseci, un equipo de Córdoba especializado en disfunciones de la articulación temporomandibular, por lo último que deberá pasar será por un examen bucal. Antes le preguntarán cómo duerme, si sueña, si desarma la cama, si realiza ejercicios por la noche, cuáles son sus hábitos alimenticios, si ha tenido conflictos emocionales, cómo realiza su trabajo... Recién entonces lo someterán a un diagnóstico por imagen. Es que las causas de esta patología están ligadas a los hábitos de vida. "L

La Metanfetamina y su impacto bucal

La metanfetamina conocida popularmente como “speed, chalk, o meth”, es un análogo de anfetamina, con un elevado potencial de abuso, que causa efectos tanto psicológicos (euforia, confusión, deshibición, insomnio, sobreestima…) como fisiológicos (arritmias, aumento de la temperatura corporal, contracciones de la mandíbula, taquicardia, sequedad de boca, etc.). Las últimas investigaciones indican que el consumo de metanfetamina está en aumento en la población joven, por lo que hace temer los efectos a largo plazo, tanto a nivel sistémico como bucodental. Klasser y Epstein publicaron un artículo en el Journal of the Canadian Dental Association, donde indican que el consumo de esta droga está asociado a caries rampante debido a que hay hiposalivación. La metanfetamina produce vasoconstrición en las glándulas salivales y por ende disminución del flujo salival. Por este motivo aumenta el riesgo de caries. Hay otros factores de riesgo que contribuyen al deterioro de la salud bucodenta

Ablación del velo del paladar para tratar los ronquidos

Un pequeña intervención con calor en el velo del paladar mejora los ronquidos a largo plazo, según un estudio del Hospital Nacional Universitario Cheng Kung en Taiwán. Los resultados de la investigación se han hecho públicos durante la reunión anual de la Academia Americana de Otorrinolaringología-Fundación de Cirugía de Cabeza y Cuello que se celebra estos días en San Diego (Estados Unidos). Según señalan los autores del trabajo, la ablación por radiofrecuencia, un procedimiento que emplea el calor para reducir el tejido del velo del paladar, es un procedimiento eficaz y mínimamente invasivo que puede utilizarse para tratar a los pacientes que roncan. Los investigadores discutían el tratamiento de los ronquidos en un ensayo prospectivo de 60 pacientes. Buscaban evaluar la eficacia en tres años y la morbilidad de la radiofrecuencia combinada del velo del paladar y la uvulectomía parcial, es decir la extirpación de la úvula, el apéndice carnoso que cuelga del velo palatino. La

Salud oral en adolescentes suecos es muy pobre según estudio

Los adolescentes suecos tienen que mejorar sus hábitos de higiene bucal, ya que siete de cada ocho adolescentes tienen una higiene bucal inaceptable, según un estudio reciente realizado por la Academia Sahlgrenska. El estudio publicado en el Diario Dental Sueco, examinó a 500 adolescentes seleccionados al azar . " Por regla general, los adolescentes tenían placa dental sobre la mitad de todas las superficies dentales, que de por si es demasiado, " explica la responsable del estudio Dra. Jessica Skoog Ericsson. “Gingivitis, que generalmente suelen aumentar en un futuro problemas dentales así como pérdida de dientes, también fue identificado como un problema común”, indicó la responsable. El estudio muestra que el 76 por ciento de los adolescentes examinados se cepilla los dientes al menos dos veces al día. El cuatro por ciento también usa hilo dental diariamente, pero al parecer algunos días no se limpian correctamente sus dientes. " Pueden haber unos que no ha

Prevención de la caries

De acuerdo con los estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las caries son actualmente la tercera plaga mundial. Los dientes desempeñan un papel fundamental en la alimentación (permiten masticar, la primera etapa de la digestión), al igual que en la emisión de sonidos y en la estética, ya que sujetan los labios y las mejillas. Por lo tanto, es necesario cuidarlos bien y existen varias maneras de prevenir la caries. Se debe eliminar la placa bacteriana todos los días mediante un cepillado minucioso después de cada comida, y completar el procedimiento con el uso de hilo dental. La alimentación debe ser equilibrada y pobre en azúcares de rápida acción (golosinas, pasteles, bebidas, dulces). Finalmente, es posible intervenir de manera precoz en la constitución de los dientes reforzando el esmalte durante los doce primeros años de vida por medio de la fluorización. Además, se recomienda visitar regularmente al dentista o al médico estomatólogo una vez al año. Durante esa c

La caries dental

Los dientes son órganos vivos en cuyo centro se encuentra un tejido denominado pulpa formado por nervios y vasos sanguíneos. Cuando una caries afecta un diente, empieza por atacar el esmalte (tejido calcificado, blanco, que cubre la parte visible de los dientes), luego la dentina hasta llegar a la pulpa. El diente se vuelve sensible y, a la larga, corre el riesgo de quedar completamente destruido. Síntomas La caries se encuentra preferentemente en las zonas huecas, difíciles de limpiar. En una primera etapa, indolora, destruye el esmalte, creando una cavidad. Luego progresa en el tejido que cubre la pulpa (dentina), agrandando la cavidad y permitiendo que las bacterias invadan la pulpa que se encuentra expuesta en el centro del diente. Esta se vuelve sensible al frío y al calor y posteriormente al contacto con alimentos (sobre todo azúcar). Si no se trata, la caries destruye el diente, se propaga a las piezas vecinas e infecta el hueso adyacente (osteítis). Causas La caries

Tratamiento dental en el paciente diabético

El dentista muy probablemente, tenga que atender a diabéticos no diagnosticados o con control deficiente de su enfermedad, y también a sujetos que reciben tratamiento eficaz. La práctica odontológica firme incluye la realización de una exploración minuciosa de la boca y también el interrogatorio médico adecuado. Entre los signos premonitorios está el antecedente de sed, hambre o poliuria excesiva, o pérdida o incremento importante de peso en fecha reciente. En la cavidad bucal signos como xerostomía inexplicada, candidiasis crónica o intensa, ardor en la lengua, caries extensas, abscesos múltiples o recurrentes de tipo periodontal, periodontitis de progresión rápida y retraso en la cicatrización de heridas, pueden obligar a la valoración médica. Sin embargo, a menudo antes de enviar al sujeto a consulta con el médico sería preferible que el dentista emprendiera algunas mediciones de glucosa como investigación inicial. Es importante recabar información detallada antes de cualquier

Carillas estéticas: cuando usarlas

Las carillas son restauraciones que cubren toda la cara frontal del diente, generalmente empleadas en el sector anterior, cuya finalidad es casi siempre la estética. Indicaciones: Esta indicado en los siguientes casos: 1.- Para ocultar restauraciones defectuosas o con alteraciones de color. 2.-para el cierre de diastema (separación de dientes), ya sean únicos entre los incisivos o múltiples. 3.-En el caso de fractura de los incisivos, cuando son múltiples o cuando pretendemos corregir algún tipo de mal posición. 4.-En procesos destructivos del esmalte, como las erosiones químicas de los vomitadores, o de los comedores de limón. 5.-Para ocultar coloraciones patológicas como el esmalte moteado por una fluorosis, o en una tinción por tetraciclinas. 6.-Para corregir sin ortodoncia pequeñas mal posiciones dentarias, apiñamientos o rotaciones de los dientes de la zona anterior (incisivos o caninos). 7.- En exposiciones radiculares generalizadas. 8.- Malformaciones dentarias co

La Gingivitis

La infección de las encías, o gingivitis infecciosa, se debe generalmente a un mal cepillado de los dientes. Producto de esto, se acumulan la placa bacteriana y el sarro, fuente de numerosas bacterias. Las toxinas que estas producen irritan la encía y la infectan. Síntomas La gingivitis se manifiesta por una hinchazón anormal de las encías, las que se vuelven rojas y sensibles y sangran con facilidad, principalmente durante el cepillado. Complicaciones Si no se trata, la gingivitis puede transformarse en una inflamación de los tejidos que soportan el diente (periodontitis), el hueso en el que está implantado el diente se deteriora poco a poco, y los dientes se descalzan. Cuando el hueso está completamente destruido, se habla de periodontitis, afección que se acompaña de un desprendimiento de la encía alrededor del diente. La Periodontitis es la principal causa de pérdida de dientes a partir de los 30 años. Tratamiento Consiste en eliminar el sarro en forma meticulosa, eve

El Absceso Dental

Es una infección no tratada de la pulpa, tejido formado por nervios y vasos sanguíneos, ubicado al interior del diente. Una vez que la pulpa está destruida, la infección llega hasta el hueso. Generalmente, esta infección es producto de una caries, con menor frecuencia de una fractura dental o de una enfermedad de las encías. Síntomas: El absceso dental se traduce en un enrojecimiento e hinchazón característica de la encía y a veces de la mejilla, y en un dolor lancinante que impide masticar normalmente. Cuando no se aplica un tratamiento, el enfermo padece dolores de cabeza, fiebre y un cansancio generalizado. Si la pared del absceso se rompe espontáneamente, se escurre un pus verdoso y fétido y el dolor disminuye en la mayoría de casos. Tratamiento: Consiste en drenar el pus, si esto no ha ocurrido naturalmente, mediante una incisión horizontal con bisturí, y luego en sanear los canales que contienen la pulpa infectada. Una vez que se detiene la infección, se obturan los canales con u

Primera vacuna para tratar enfermedad de las encías

Científicos de la Universidad de Melbourne , Australia, han anunciado haber desarrollado una vacuna para el tratamiento de enfermedad de las encías. El programa que tomó 10 años en el desarrollo, implica combatir péptidos bacteriales y proteínas que provocan la respuesta inmune a la inflamación periodontal. La vacuna es actualmente usada en ratones y esperan ir progresando en los ensayos clínicos prontamente, dijeron los investigadores. Esta nueva vacuna apunta a combatir un grupo de bacterias patógenas llamada P. gingivalis, esta es la mayor causante de periodontitis. Según el consorcio de investigación, basado en estudios hechos en EEUU, los niveles elevados de estos organismos fueron encontrados en la mayoría de lesiones periodontales, así como en niveles bajos con sitios sanos. Además, el organismo también produce un número de enzimas que actúan degradando las proteínas del anfitrión. Aunque la bacteria pueda ser eliminada por la terapia periodontal, a menudo es encontrado en infec